Hay ocasiones en las que el mimo y cariño que ponemos al
hacer determinados trabajos proporcionan una satisfacción añadida al feliz
resultado.
¿Quieres intentarlo?. Te ayudamos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sospechamos que fue de origen chino aquella famosa frase que decía: "Más vale una imagen que mil palabras". Es una pena que con la ayuda de los gifs animados no se nos ocurra una frase complementaria tan simple y sabia para este caso. ¿Exageramos?. Comprobadlo vosotros mismos.
JUNTA HOMOCINÉTICA |
|
![]() |
UN POCO DE HISTORIA: El mérito indiscutible lo tiene CITRÖEN al fabricar su C11 allá por 1957 con su inovodora tracción delantera. ¡CHAPEAU!. Pasaron bastantes años hasta que el Mini vistió esa erótica vestimenta, y los demás, siguieran la moda de esa minifalda...
LA MECÁNICA: UN CONSEJO: |
CILINDROS OPUESTOS |
|
![]() |
La idea es bajar el centro de masas del coche para conseguir la
máxima estabilidad. Seguro que estáis pensando en Porche, pero la mítica Alfa Romeo tiene mucho que decir en este sentido. |
MOTOR ROTATIVO |
|
![]() |
Desde el punto de vista científico está años luz del arcaico
sistema de pistones. Quedan eliminados de principio las típicas
vibraciones. Actualmente solo lo usa Subaru y Mazda, pero la todopoderosa Mercedes invirtió mucho tiempo, esfuerzo y dinero en ello. No está claro por qué no sacó adelante lo que los japoneses hicieron años después. Es una pena que no podamos ralentizar el movimiento. A cambio, os traducimos lo evidente: INTAKE = ADMISIÓN EXHAUST = ESCAPE |
CAJA DE CAMBIOS |
|
![]() |
Es un mecanismo muy delicado. También en este caso sería
deseable una menor velocidad para pensar cómo se trasmite la
potencia -siguiendo el color rojo- entre el "primario" (el superior)
y el "secundario" (el inferior). El principio físico es exactamente
igual al cambio de marchas de una bicicleta.
COMPRENDIENDO EL
"DOBLE EMBRAGUE": |
OTRAS COSAS INTERESANTESAUNQUE NO TENGAN QUE VER DIRECTAMENTE CON LOS MINIS |
|
![]() Ahora se entienden los morros de los antiguos aviones. |
![]() Dedicado a todos que nos mareamos de críos intentando comprender qué misterios se escondían al sumergirse la aguja de la máquina de coser. |
![]() Para que se entienda por qué va a saltitos el secundero de un reloj. |
![]() No se sabe bien para qué sirve. De todas formas es muy ingenioso. |
Grado de dificultad: BAJO.
Es un hecho que la refrigeración de nuestros queridos
Minis no
es uno de sus puntos fuertes debido a la posición del radiador, y al tipo de
materiales por los que fluye el líquido elemento, que tienden a desprender partículas
indeseables. Lo recomendable es cambiar el líquido de
refrigeración cada dos años como mínimo. Os contamos la experiencia con el
Mini de Iñaki, que más que prestarse a hacer de "conejillo de
indias", ordenó a algunos de los mecánicos del Club a remangarse...
En primer lugar abrimos la calefacción y quitamos el tornillo inferior del radiador. Aunque no es necesario, conviene retirar previamente la parrilla frontal para tener más fácil acceso. También quitamos el tornillo del bloque situado en la parte posterior, (en el lado del copiloto), y junto a los colectores. Por el color del líquido que salió, nos dimos cuenta que esta operación debía haberse hecho antes, así que era necesaria una limpieza interna. Quitamos el manguito que va del motor a la parte superior del radiador. Ahora conectamos una manguera (la amarilla) con agua a alta presión al radiador, y la otra (la roja) del motor a un desagüe.
Esperamos a que al agua saliese clara pero la primera sorpresa que nos llevamos fue que por el orificio del tornillo del bloque, no salía agua. Hurgamos con un alambre por el orificio hasta que salió una pasta espesa, luego el agua, y por último, el Mini nos dedicó una sonrisa de agradecimiento.
Unas observaciones más. Le añadimos una disolución de bicarbonato para repetir la operación unos días más tarde. De vez en cuando hay que abrir el paso de la calefacción y observar el nivel en los siguientes días por si hay que rellenar. Hay que tener cuidado en el trato de los tornillos, conexiones de las mangueras, etc, porque se pueden provocar agrietamientos. ¡Estais con un clásico! y hay que tratarlo con mimo, como si se tratase de... ¡Has acertado!.
Nos quedó la intranquilidad de si debiéramos de haber hecho lo propio con el circuito de la calefacción. En los próximos días lo intentaremos con otro Mini y os lo contaremos. También deseamos hacer saber que hay en el mercado radiadores de 5 columnas que parecen ser eficaces. Así mismo, también tenemos referencias que los radiadores de aceite no afectan mucho a la temperatura del agua, y eso que tienen que proporcionar efectos benéficos por obligación. En cualquier caso, Galo va a montar uno en su Mini y nos podrá contar sus observaciones.
ANEXO:
Probamos con otro Mini y ¡SORPRESA!. ¡No llevaba tornillo en la parte inferior del radiador!. Dada la situación, decidimos no tocar el tapón de vaciado situado en la parte posterior del bloque, y soltamos el manguito por la parte inferior del radiador. El argumento es, que como éste está situado en la parte más baja del circuito de refrigeración, proporciona un vaciado óptimo (excluido el circuito de la calefacción). A este Mini se le había cambiado el refrigerante hacía 4 años con un anticongelante. El líquido salió aparentemente intacto y sin muestras de arrastrar partículas. Es evidente que el punto de congelación sería más elevado que el día que se puso, pero decidimos sustituirlo por el nuevo sin más operaciones.
Hay que tener presente que el circuito de la calefacción no se vacía por sí solo. El que note que al abrir la calefacción no calienta lo suficiente, deberá forzar su limpieza de esa parte del circuito con unas mangueras de menor diámetro.
La gran moraleja es que es muy recomendable sustituir el refrigerante por uno de los que hay en el mercado en lugar de hacerlo con agua. Si se hace cada dos o tres años nos evitaremos la aparatosa trasfusión forzada de Iñaki. El que vaya a esquiar tendrá que cambiarlo todos los años...
Una última observación. El tornillo de la brida, que sujeta el manguito que va a la parte inferior del radiador, tiene un difícil acceso. Se recomienda sustituir la brida por una nueva, habilidad y paciencia. Cuidado con los arañazos en las manos y las posibles palabrotas...
Javier.