|
CALENDARIO
|
|
CALENDARIO
2025
FECHA |
EVENTO |
COMENTARIOS |
4 – ENE |
|
|
23 – FEB |
Org.: Armando Fernández |
|
6 - ABR |
|
|
4 – MAY |
Org.: Armando Fernández |
|
1 – JUN |
|
|
20 y 21 SEP |
Javier Sales |
|
26 – OCT |
Visita Sorpresa |
|
29 – NOV |
Tradicional Cena de Navidad |
|
14 - DIC |
Tradicional almuerzo Huevo Frito |
|
3 - ENE |
Visita de SSMM los Reyes Magos |
|
22 - FEB |
Calçots & Wine |
|
IMPORTANTE: La Organización del Club se reserva el derecho de modificar,
añadir o suprimir cualquier actividad del Calendario sin previo aviso. Las
posibles actualizaciones se darán a conocer por los medios habituales.
20 y 21 de Septiembre
¡ PISTOLETAZO DE SALIDA !
Adrián no nos pudo acompañar pero tuvo el detalle de venir a
saludarnos y grabar la salida.
La asistencia fue muy concurrida seguramente porque estaba
organizada por Javier Sales y la familia conoce esta zona del Maestrazgo a la
perfección. La anterior excursión a esta zona ya estuvo supervisada por Javier.
Nos gustó tanto que vamos a dejar constancia de nuestro itinerario para
facilitarle el camino a todo aquél que quiera repetirlo con la familia o
amigos.
Siguiendo nuestro plan: carretera de Castellón, desvío de
Belchite y desayuno en Lécera junto a la Estación de Servicio Repsol.
En realidad, fue más almuerzo que desayuno.
Incluso añadiríamos que este Aniversario no fue muy
compatible con un régimen alimenticio…
Al salir de Lécera tomamos el desvío hacia Albalate del
Arzobispo, Andorra, Alcorisa, Mas de las Matas y Aguaviva. Se nos había avisado
que los últimos tramos de carretera eran muy bonitos y lo reafirmamos con
creces. Los que no conducían pudieron disfrutar mejor de las sinuosidades del
rio Bergantes, allá abajo a nuestra izquierda. Tiene toda la pinta de ser un
lugar idílico para practicar senderismo y fotografía.
Y enseguida llegamos al Santuario de Balma que lo recibimos
con una de las mejores fotografías de Armando.
Pero la foto oficial del momento es ésta sin más
contemplaciones.
Se sospecha que nuestro Gran Jefe metió la mano, o el dedo,
en este asunto…
Este impactante contraluz se hizo desde el Santuario.
Alex y Noa, además de hacer de fieles asistentes a la
“realeza” en Navidad, tienen también mucho que ver con que los pequeñajos se
comporten tan bien como lo hacen. En esta ocasión estaban acompañados por
Clarita que también cambió muchísimo y el diminutivo ya no encaja mucho.
Otra familia especial. Falta la hermana y hermano de Javier
que ya comentamos hizo el vídeo de la salida.
Luis y Laura
Con tanta alegría era muy difícil pensar, ¿qué puede
fallar?...
Mientras tanto este grupo andaba “riñendo” con un dron
incontrolable.
En principio sospechamos de una interferencia con otro dron
cercano que también tenía problemas.
De todas formas el piloto oficial es más hábil.
Y mira por dónde a continuación el Mini Presidencial nos
puso la cornamenta. La inmensa mayoría de los componentes del Club saben mucho
de mecánica pero precisamente esos tres andan sobrados de experiencia y
recursos. Nada que hacer porque el fallo era de la centralita. Como en un coche
actual normal solo hay garantías para hinchar las ruedas. Bueno, y en algunos
que no llevan rueda de repuesto, ni eso. No será el primer spray y/o compresor
tirado con rabia a “sobaquillo” al arcén…
Entre la avería y fallos en el GPS llegamos en pequeños
grupos muy tarde a comer a Cinctorres. Es de justicia destacar que las
responsables del Restuarante El Faixeiro se mostraron muy
comprensivas y nos trataron de maravilla. Posee un jardín interior muy acogedor
para tomar aperitivos o el café. Además es también Hostal y lo comentamos
porque aunque sea con coches actuales, merece la pena dedicar por lo menos dos
días a visitar esta zona.
Desde la puerta del jardín se accede a esta placica.
Estamos cavilando ahora que los problemas con el dron y el
GPS suenan a Putinescos ¿no?...
Al llegar a Morella la Policía Local nos escoltó por un
largo paseo por las estrechas calles.
Aparcamos en la parte alta de la ciudad en un lugar
reservado para nosotros.
Desde aquí sacamos las maletas y nos dirigimos al hotel.
El hotel daba a dos calles paralelas.
Muchas de las calles estaban vacías pero otras estaban muy
iluminadas y animadas.
Los no tan jóvenes tienen que tener presente que Morella está
en una ladera de fuerte pendiente y que todo lo que se baja, tarde o temprano
habrá que subirlo…
La cena fue en un restaurante distinto del hotel.
Esto ya corresponde a la mañana del domingo en una sala del
Ayuntamiento.
En esta otra se presentaba parte de un fósil de dinosaurio
que se encontró cerca.
Ya se ven en primera fila a nuestros mejores especialistas
en el tema.
Vemos en primer lugar a Bastian que vino contento y feliz
pero el pobre se mareó la tarde anterior en el coche y lo pasó mal.
Después de la visita guiada pasamos el resto de la mañana
por libre fundamentalmente comprando cosas -preferiblemente comestibles-…
Comimos en Alcañiz.
El Club hizo tres regalos consistentes en un surtido de
productos de Morella.
El Presidente usó IA para el sorteo y el primero recayó
sobre Miguel.
El segundo sobre Ramón.
Y el tercero no se sorteó porque se lo dimos por unanimidad
a Javier en reconocimiento a la organización del evento.
Finalmente, el Club regaló a cada coche participante un
objeto conmemorativo obra de Miguel y una práctica libreta de notas de nuestro
patrocinador Encuadernaciones Raga.
Por último, parece que al final el Mini de Armando cogió
celicos al del Presi e intentó dar la nota, pero como éste no es de los de
Centralita, una zurra en el trasero y un “pa casa sin cenar” y volvió más fino
que la seda.
En resumen, pasamos un fin de semana delicioso y relajado
con los amigos que sienta muy bien al cuerpo y al alma.
Domingo, 1 de Junio
La mañana resultó
muy apretada. Recomendamos ver esta exposición con tiempo porque hay muchas
cosas que ver y seguro que se encontrarán objetos de especial atención.
Nos hizo una mañana
estupenda.
Hay salas especiales
dedicadas a la cerámica. No nos cabe todo.
Lo que más volumen
ocupa son los carruajes y aperos agrícolas.
También hay lugar
para los juguetes y el entretenimiento.
Este impecable
velomotor era muy admirado.
Y ahora viene la
Joya de la Corona.
¿Alguien pensaba que
una harinera no puede ser interesante?.
Puede que las
modernas no lo sean pero ésta os aseguramos que sí lo es, y mucho.
Consta de un sólido
edificio de varias plantas y lo primero que llama la atención esa maraña de
canalizaciones artesanales de madera por cuyo interior pasan las semillas. Por
las verticales suben unas cazoletas que elevan el trigo a las plantas superiores.
Las inclinaciones de las otras están muy estudiadas porque no pueden caer ni
muy deprisa ni atascarse. Ricardo nos enseñó un tramo que ante la dificultad de
hacer un transporte horizontal se diseñó una “uve” invertida.
En esta planta puede
apreciarse el mecanismo más común para trasmitir movimiento en las fábricas de todo
tipo en el siglo XIX. Esos largos ejes trasmiten mediante poleas y correas la
energía a los diferentes mecanismos e incluso a otras plantas.
Se aprecian poleas
de diferentes diámetros y no es fácil diseñar todo para que no haya
desequilibrios ni vibraciones que acabarían ocasionando averías. Y sin la ayuda
de ordenadores…
Se nos dijo que se
trabajaba sin parar día y noche en solo dos turnos y si no entendimos mal, se
procesaban 15 Tm de harina diarias.
Esos dos bloques del
fondo pesan muchísimo y están sometidos a un movimiento de vaivén movidos por
una excéntrica. Esas barras verticales soportan todo el peso y no son cables de
acero. Costó descubrirlo, pero se trata del tallo de una palmera especial que
le da esa propiedad de soportar grandes fuerzas de tracción.
La fábrica estuvo
muchos años abandonada pero afortunadamente no sufrió muchos más daños que los
que proporciona el tiempo. Lo que está claro ese estado de la madera ha
requerido muchos tratamientos y más esfuerzos. Es muy difícil en nuestro país
que algo tan grande y complejo lo podamos disfrutar todos en tan buen estado y
bien merece una ayuda oficial. Claro que nos acordamos de otro amigo que en un
caso muy similar le dieron una ayuda que
tuvo que devolver meses después en la declaración, y para ese viaje no hacen
falta alforjas…
Para el que quiera
visitarlo:
¡
TIEMPO DE CALÇOTADA !
Domingo, 23 de Febrero
Con nuestro agradecimiento a Armando.
Domingo, 6 de Abril
Esta vez fueron las responsables del museo que al terminar
la exposición hicieron espontáneamente un comentario del comportamiento de los
niños.
¡La paciencia de Antonio y los niños!
La
salida del restaurante da a la plaza de la iglesia. Era el primer día realmente
primaveral y nos abandonamos a la sombra de los árboles, puesto que no había
muchas ganas de volver a casa. Así que nos involucramos prácticamente todos en
una interesante conversación que llevaban los niños acerca del enigma de
un diente perdido…
Domingo, 4 de MAYO
No podían ser peores los augurios en cuanto al tiempo
atmosférico se refiere. Incluso en la pantalla de TV del bar en donde
desayunamos no cabían más rayos y centellas en la península Ibérica. Total, que
nos hizo un día maravilloso como podéis ver en las fotografías. Sentimos las
ausencias de última hora por imponderables. También echamos en falta algunos
niños lo que explica que los que vinieron anduvieron un poco “mustios”…
|
|
Con una
participación récord de 43 niños y sobrepasando las 110 personas celebramos un
anticipo de la Cabalgata Oficial de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.
Tanto
era el trabajo de Melchor, Gaspar y Baltasar, que este año nos pidieron a tres
eficientes chicos del Club para hacer de pajes. Esta vez, Noa, Clarita y
Alex hicieron un excelente trabajo ayudando a sus majestades con los
regalos, los niños y hasta con algunos aparatosos accesorios de la realeza.
Muchísimas gracias a los tres.
Y aún
más. La cita dio para casualmente encontrarnos con viejos conocidos que todavía
se sorprendieron de “las otras habilidades” de nuestro presidente. Como se
enteren en TV podemos perder al mejor “Director de Cotarros” de Mañilandia…
Las actividades realizadas en 2024 se pasaron a la carpeta de Historia.